He visto la película Megalópolis y pienso darle una crítica positiva, y desearía verla de nuevo, pues son estas películas que hay que darles un 2º repaso para recapturar detalles:
Visión ambiciosa: visión grandiosa de Francis Ford Coppola
Visualidad: diseño de producción impresionantes y detallados
Actuaciones: interpretaciones sólidas del reparto estelar, sí
Provocación: plantea preguntas sobre la sociedad y el urbanismo.
Originalidad: Coppola crea una obra original y no comercial en una era de franquicias.
Épica: la ambición y escala de la producción son admirables
Sólo el final está vencido a dar un final optimista, propio de nuestra civilización, que no tolera ni el drama y mucho menos la tragedia, pero bueno, se puede tolerar, el optimismo es ya patrimonio de la humanidad occidental.
Otros dicen de mal:
Narrativa confusa: la trama es difícil de seguir y carece de coherencia: quizás es compleja y no confusa
Diálogos poco naturales: los diálogos suenan forzados o demasiado expositivos: va a tono con la película, está buscado
Duración excesiva: la película es demasiado larga y podría beneficiarse de un montaje más ajustado. Bah, me gusta que las cosas sean largas, evidentemente, no como una película soviética de 17 horas
Tono inconsistente: cambios bruscos entre escenas dramáticas y cómicas: eso está buscado expresamente
Efectos visuales: A pesar de la ambición visual, algunos efectos especiales han sido descritos como de baja calidad o poco convincentes: pienso que también está buscado, para que se vea, evita intensidad dramática para los impresionables
Personajes poco desarrollados: los personajes carecen de profundidad o desarrollo significativo: pienso que en parte sí, pero habría que poner más metraje y por ello unos 30 minutos más, pero la película no va de personajes extremadamente detallados.
Pretensiosidad: demasiado pretenciosa en sus temas y ejecución: me gusta, es pura Fórmula 1 de la creatividad
Falta de equilibrio: la película intenta abordar demasiados temas sin profundizar adecuadamente en ninguno: esto está buscado, pues pasa lo mismo con los personajes poco desarrollados: habría que poner unos 30 minutos más para que los temas y personajes queden desarrollados, pues Coppola da mucho, 138 minutos.
No creo que guste a la gente normal, Coppola se ha dado un gustazo que sabe que no iba a ser taquillero de ninguna de las maneras. O lo hacía o reventaba... eso pasa a los creativos e innovadores, y más en cine, que están sujetos a limitaciones y condicionamientos económicos, y se nota que le ha gustado hacerla...